La escuela es un proyecto de ashanti perú - la red peruana de jóvenes afrodescendientes
ashantiperu@ashantiperu.org
Voces afrodescendientes de poder es un programa de Ashanti Perú, nos enfocamos en la promoción y difusión de los Derechos Sexuales y Reproductivos en juventudes afroperuanas en alianza con otras poblaciones que enfrentan las mayores desigualdades. Estamos conformadas por activistas afroperuanos que desde sus diversas miradas y ejes de trabajo buscamos visibilizar la problemática que enfrentamos.
Nuestra misión es promover y defender los Derechos Sexuales y Reproductivos de las juventudes afroperuanas, trabajando en alianza con comunidades que enfrentan desigualdades para garantizar el acceso equitativo a estos derechos y aumentar la visibilidad de nuestras problemáticas.
Nuestra visión es un Perú en el que las juventudes afroperuanas y otras poblaciones desfavorecidas puedan disfrutar plenamente de sus derechos sexuales y reproductivos, libres de discriminación y desigualdad, y con acceso a la información y servicios necesarios para su bienestar.
Conformado por activistas afroperuanos comprometidos con los derechos sexuales y reproductivos
Bachiller de psicología, afrofeminista, gestora cultural – comunitaria, miembro del Comité asesor de la juventud afrodescendiente de América Latina y el Caribe, y miembro del Comité asesor de Global Fund for Women.
Actualmente es Secretaria general de Ashanti Perú – red peruana de jóvenes afrodescendientes, miembro de la Red Juventudes Afrodescendientes de América Latina y el Caribe y del comité de jóvenes para la salud de la Organización Panamericana de la Salud.
Ha cursado “Gestión política y social en tiempos de crisis”, “Políticas Públicas y Agendas Legislativas con enfoque de género” y participado en el VI Congreso Estado y Políticas Públicas «Pensar la pospandemia: Políticas Públicas para la reconstrucción. Estado y Desarrollo en una nueva etapa» por FLACSO Argentina y cursado “Políticas públicas con enfoque intercultural” en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Es politóloga de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con especialización en Violencia Basada en Género, Derechos Sexuales y Reproductivos, y Políticas Públicas. Su experiencia se centra en el desarrollo e implementación de políticas que promuevan la igualdad de género y los derechos humanos.
La escuela es un proyecto de ashanti perú - la red peruana de jóvenes afrodescendientes
ashantiperu@ashantiperu.org