Estructura académica

¿Cómo se desarrollará la escuela?

vap05

modalidad:

El programa se realizará en modalidad virtual, tendrá una duración de cuatro meses con dos sesiones los jueves de las 2 primeras semanas del mes y una réplica al mes entre la 3º y 4º semana del mes, se requiere para su graduación la participación en al menos el 80% de las clases virtuales y la participación activa dentro de sus réplicas y actividades propuestas por docentes y/o equipo coordinador.

ACOMPAÑAMIENTO Y MENTORÍAS:

Las y los jóvenes participantes del programa contarán con el apoyo de un equipo de cuatro (4) mentores quienes acompañarán sus procesos de formación de manera individual y colectiva. Cada mentor(a) será responsable de un subgrupo aproximado de (6 y 7 ) becarios y becarias, a quienes también asistirán técnicamente en la realización de sus réplicas y aprendizaje continuamente, así como convocar a su participación efectiva.

METODOLOGÍA

La metodología utilizada en los módulos permitirá que las y los jóvenes participantes interaccionen entre sí, aceptando ciertas normas y la posibilidad de compartir experiencias entre ellos y los docentes en base a la bibliografía obligatoria y/u  optativa disponible en la plataforma. Las mentorías contribuirán al logro de los objetivos propuestos por cada módulo, además de fomentar la fraternidad, reforzar sus conocimientos y obtener nuevas habilidades considerando los enfoques transversales de género, intercultural, generacional y otros.

SOBRE LAS RÉPLICAS:

Las réplicas se realizan entre la 3º y 4º semana de cada mes, con la finalidad de poner en práctica sus aprendizajes adquiridos durante las sesiones previas. Se van a tener cuatro grupos de participantes liderado por un tutor o tutora y tienen que realizar una réplica por grupo después de cada módulo mediante un en vivo (live) a través de las redes sociales (Facebook o Instagram). Las réplicas serán temas elegidos por los participantes en base a los temas de cada módulo, cada grupo decidirá en base sus intereses el tema que compartirán y lideraran.

horarios

Cada módulo tiene una duración de (2) semanas, cuenta con una sesión semanal los días jueves a las 18:00 hrs. Los mismos que contendrán: a) 1 videoconferencia cada semana y b) Bibliografía respecto a la sesión. Las y los docentes de la Escuela realizarán videoconferencias en tiempo real (transmisión en vivo) los jueves de 18:00 hrs. a 20:00 hrs., por medio de la plataforma Zoom, identificarán las bibliografías optativas del curso, la cuál se encontrará dentro de la plataforma. 

Módulo 1

SEMANA 1

Salud sexual y reproductiva en el marco de los Derechos Humanos para afrodescendientes

JUEVES 7 DE JULIO

Conocer sobre el marco internacional de los DDHH en salud sexual y reproductiva para afrodescendientes.

SEMANA 2

Afroperuanas y salud sexual y reproductiva. CONTEXTO

JUEVES 14 DE JULIO

Conocer el contexto actual sobre la salud sexual y reproductiva para afroperuanas.

Módulo 2

SEMANA 1

Conociendo la salud pública en Perú sobre los DSR. NORMATIVA

JUEVES 4 DE AGOSTO

Conocimiento del marco normativo en salud pública con relación a los derechos sexuales y reproductivos.

SEMANA 2

Conocimiento sobre la situación de violencia en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres afroperuanas, desde la normativa nacional.

JUEVES 11 DE AGOSTO

Conocimiento sobre la situación de violencia en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres afroperuanas, desde la normativa nacional.

Módulo 3

SEMANA 1

Avances y desafíos del Derecho a Decidir en el Perú.

JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE

Reflexionar sobre los avances, retos y desafíos de la campaña por el derecho a decidir en nuestro país.

SEMANA 2

Por nuestro derecho a decidir: ¿Qué nos plantea esta campaña?

JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE

Generar una mirada amplia desde los avances de otros países de la región y como la campaña ha logrado incidir en la implementación de las políticas a favor de los DSR del país.

Módulo 4

SEMANA 1

Estrategia de intervención sobre los derechos sexuales y reproductivos.

JUEVES 6 DE OCTUBRE

Promover estrategias de intervención como activismo virtual, para la incidencia sobre los DSR enfocados en población afrodescendiente.

SEMANA 2

Participación e Incidencia sobre los DSR.

JUEVES 13 DE OCTUBRE

Incentivar la participación a través de las estrategias y de los aprendizajes adquiridos, conociendo los espacios peruanos de incidencia política.

encuentro presencial

El encuentro presencial será un espacio de construcción de la agenda sobre los derechos sexuales y reproductivos con énfasis en derecho a decidir, que además será un espacio de cierre de la capacitación virtual para dar paso a la incidencia y participación sobre los derechos sexuales y reproductivos. Tendrá una duración de un día de trabajo en la ciudad de Lima.

CERTIFICACIÓN

La Coordinación del Programa enviará por correo electrónico y entregará  presencialmente los respectivos Certificados a las y los participantes que concluyeron el programa con éxito.

La escuela es un proyecto de ashanti perú - la red peruana de jóvenes afrodescendientes

ashantiperu@ashantiperu.org