Durante tres días, Ashanti Perú llevó a cabo visitas a organizaciones aliadas y talleres interactivos para sensibilizar a la comunidad sobre los derechos sexuales y reproductivos.
Los días 16 y 17 de enero, Ashanti Perú llevó a cabo un proceso de incidencia comunitaria en Acarí, a través de talleres diseñados para empoderar a los jóvenes en el reconocimiento, defensa y promoción de sus derechos sexuales y reproductivos. El objetivo fue contar con una juventud más informada, capaz de alzar su voz cada vez que sus derechos sean vulnerados.
Estos espacios son fundamentales, ya que permiten que las juventudes afroperuanas fortalezcan la defensa de sus derechos y la autonomía corporal. Tras los talleres, los jóvenes
se reunieron con autoridades de su comunidad, entre ellos Gregorio Leopoldo Benavides, Regidor de Mala; Julia Carhuayo, representante de los Arequipeños Afrodescendientes; Alejandro Lava Alva, alcalde del distrito; Diego Benavides, representante de Afroactiva Acarí; y Lia Zevallos, secretaria general de Ashanti Perú.
Todos se comprometieron a continuar impulsando la defensa de los derechos sexuales y reproductivos en el distrito.
“Voces afrodescendientes de Poder: Escuela para la incidencia por la defensa de los DSR» tiene como objetivo central que las juventudes afrodescendientes conozcan sobre sus derechos sexuales y derechos reproductivos, con énfasis en el Derecho a Decidir, así como, la construcción de una agenda participativa y posterior incidencia para la implementación de políticas públicas, particularmente, en el ámbito de la salud sexual y reproductiva con enfoque de género e interculturalidad.
La Escuela está dirigida a jóvenes particularmente de las comunidades y pueblos afrodescendientes, que participan activamente en asociaciones, colectivos, organizaciones nacionales y redes dedicadas a la promoción y defensa de los derechos humanos, con interés particular en temas de derechos sexuales y reproductivos.