Este espacio de incidencia tuvo lugar el 23 de noviembre en la ciudad de Lima, donde más de 3,000 mujeres levantaron su voz en defensa de nuestros derechos fundamentales y en pro de la erradicación de la violencia.
El 23 de noviembre, el Bloque Afroperuano, organizado por Ashanti Perú, se unió con firmeza a la marcha en conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este acto de solidaridad y lucha busca visibilizar las problemáticas que enfrentan las mujeres, especialmente las afroperuanas, en su constante batalla por la igualdad, el respeto y la erradicación de todo tipo de violencia.
“Voces afrodescendientes de Poder: Escuela para la incidencia por la defensa de los DSR» tiene como objetivo central que las juventudes afrodescendientes conozcan sobre sus derechos sexuales y derechos reproductivos, con énfasis en el Derecho a Decidir, así como, la construcción de una agenda participativa y posterior incidencia para la implementación de políticas públicas, particularmente, en el ámbito de la salud sexual y reproductiva con enfoque de género e interculturalidad.
La Escuela está dirigida a jóvenes particularmente de las comunidades y pueblos afrodescendientes, que participan activamente en asociaciones, colectivos, organizaciones nacionales y redes dedicadas a la promoción y defensa de los derechos humanos, con interés particular en temas de derechos sexuales y reproductivos.